Head Potal Jamón


Información y etiquetado del jamón

El etiquetado del jamón y la información
Mia estas ► Recomendaciones sobre los jamones

Ver otros artículos ► Todas las variedades de jamón de España


30/5/2020 - Siempre he defendido que en las etiquetas de jamones y embutidos debería mostrase la procedencia de la materia prima igual que se hace con el pescado y así los consumidores podríamos seleccionar lo que nos interese comprar. Ten en cuenta que no es lo mismo un cerdo criado en una de esas macro producciones hormonadas y dopadas con antibióticos de Cataluña que un cerdo criado en una pequeña granja de Valladolid, por ejemplo.





El colmo de los trileros viene cuando los catalanes juegan al despiste intentado disimular su procedencia. Por ejemplo, hay una conocida fábrica de embutidos catalana llamada Espuña donde la mayoría de sus trabajadores y jefes son independentistas y consiguen vender con facilidad sus productos en el resto de España porque muchos piensan que están elaborados en la sierra Espuña de Murcia.



Por tanto hay que fijarse en las etiquetas para saber de dónde son, dónde van y quiénes son. Hablo de defender la marca España que es lo único que le queda a este país.



Como última recomendación, fijarnos en el etiquetado puede darnos bastantes indicios, ya que muchas marcas vienen avaladas por esa pertenencia a una D.O. premios, tradición etc. que nos garantizan que el producto es de alta calidad.



No debemos olvidar las propiedades nutricionales del jamón, ya que tiene un alto contenido de proteínas de alto valor biológico y de ácidos grasos monoinsaturados.



Y ahora que ya tenemos sobre la mesa nuestro plato de jamón ibérico y si queremos que la experiencia sea redonda, nada como armonizarlo con un vino fino de Jerez o tintos ligeros, secos y sin mucha crianza como por ejemplo, un Rioja o un Ribera.



Abandonamos las redes sociales que manipulan como Twitter X y además utilizan los datos personales, síguenos tú también.



Recomendamos:

Las virtudes y secretos de los jamones de La Alpujarra ― En ocasiones he comentado que estos secaderos de Sierra Nevada producen los mejores jamones de España si nos atenemos a los factores de calidad y precio. Es importante que te fijes en el etiquetado de los jamones, porque existe una producción de jamones de Sierra de La Alpujarra que no tienen ninguna relación con esta denominación de origen y la similitud del nombre puede llevarte a engaño.




Últimos apuntes:

2205 - El sabor y aroma marcan la diferencia. El jamón de La Alpujarra se caracteriza por su sabor intenso, ligeramente salado y con un toque dulce. Su aroma es sutil y persistente.


♦ Unos datos curiosos ►

Analizar el etiquetado del jamón es esencial para saber realmente qué estás comprando. No te dejes engañar por imágenes bonitas o frases rimbombantes: busca la información objetiva. Lo primero es comprobar en la etiqueta del jamón si se trata de jamón serrano o jamón ibérico, ya que la diferencia de calidad y precio es notable. En el caso del ibérico, fíjate en el porcentaje de raza ibérica, 50%, 75% o 100% y el tipo de alimentación: bellota, cebo de campo o cebo.





Esta información debe estar claramente indicada por ley. Otro punto importante es el tiempo de curación, ya que influye en el sabor y textura; cuanto mayor sea, mejor. También revisa la procedencia y si tiene algún sello de calidad como denominación de origen o ETG ―Especialidad Tradicional Garantizada―. En definitiva, una buena lectura del etiquetado es el primer paso para comprar con criterio y evitar sorpresas. Porque un buen jamón empieza por una buena etiqueta.



Inicio
Comprar jamón
Consejos
Fotos de jamones
Secaderos y venta
Venta de jamones
Jamones de España
Reportajes
Noticias del Jamón
Contactar
Anunciarse en la Web
Publicidad

• Portal temático sobre el jamón alojado en JVS Networks del grupo JVS